EL RAMADÁN


El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, y en él se realiza un ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Las cenas de rompimiento del ayuno (“Iftar”) son una celebración comunitaria, y la demanda de alimentos crece en esos días.

El “hilal”, o primer haz de la luna creciente que marca el fin del mes sagrado, fue avistado el lunes en Indonesia, el país con mayor número de musulmanes, por lo que se dio inicio a la festividad de “Eid el Fitr”, que cierra el Ramadán. Sin embargo, otras naciones de mayoría islámica aún no han determinado el fin del mes de ayuno, ya que se rigen por otros factores, políticos o religiosos.

En Nigeria, las cenas de Iftar suponen tradicionalmente un descanso de la dieta habitual, basada en el maíz y el arroz. Los habitantes de Kano prefieren romper su ayuno con huevos y papas fritas, ensalada y frutas frescas, alimentos que la mayoría no puede consumir el resto del año.

Las dificultades han ido más allá de los habitantes más pobres de Kano y han afectado incluso a personas con empleos decentes. En el pasado, las familias solían comprar de una sola vez todos los alimentos que serían consumidos en Ramadán, pero este año se vieron obligados a adquirirlos de a poco y en pequeñas cantidades.
La mayoría de los habitantes de Kano responsabilizan a los minoristas por el sorpresivo aumento en los artículos en Ramadán.
“Este año en Kano, incluso los que tienen empleo y los que están en los negocios han sentido el efecto de los aumentos de los precios y de la crisis alimentaria en el mundo”.

Comienza el ramadán, la fiesta del ayuno musulmán






No hay comentarios:

Publicar un comentario